Medición y Control en edificios eficientes e inteligentes
Beneficios
Reducción del consumo energético y costos operativos
Los sistemas avanzados de monitoreo permiten ajustar automáticamente el consumo de electricidad, agua y gas en función de la demanda real. Esto puede generar ahorros de hasta un 35% en el uso de energía y reducir costos operativos significativamente
Optimización del confort y productividad
Controlar automáticamente la temperatura, calidad del aire e iluminación mejora el bienestar de los ocupantes, lo que en entornos laborales puede traducirse en mayor productividad y satisfacción de empleados o inquilinos.
Mantenimiento predictivo y reducción de fallas
Sensores inteligentes detectan patrones irregulares en el funcionamiento de equipos críticos (HVAC, tuberías, iluminación, etc.), lo que permite realizar mantenimiento preventivo antes de que ocurran fallos costosos.
Sostenibilidad y cumplimiento de normativas
Al optimizar el consumo de recursos y reducir la huella de carbono, estos sistemas ayudan a las empresas a cumplir normativas ambientales y mejorar su imagen corporativa en términos de sostenibilidad.
¿Qué es el monitoreo y control en edificios eficientes?

El monitoreo y control en edificios eficientes e inteligentes ha evolucionado a pasos gigantes en los últimos años gracias a la industria 4.0, el internet de las cosas IoT, la nube, la big data y las comunicaciones, por lo que ahora es muy accesible y económico.
Los Sistemas Advanced Metering Infrastructure (AMI) y Automatic Meter Reading (AMR) usan tecnologías avanzadas para leer, monitorear, gestionar, reportar y mantener la distribución de agua, electricidad y gas.
Conoce sus aplicativos en diversos sectores

El monitoreo se puede clasificar en tres grandes niveles que identificamos como:
-
Primer nivel: Medidores y Sensores
-
Segundo nivel: Controladores y Comunicaciones
-
Tercer nivel: Software, La nube, aplicaciones y reportería
01
Medidores y sensores/detectores
En el grupo de los medidores tenemos de agua, electricidad y gas.
En los medidores de agua se cuenta con diferentes tipos que en cuanto a su tamaño pueden ser de ¾”, 1”, 1.5” y 2” (residencial); en cuanto a su aplicación pueden ser residenciales o comerciales; en cuanto a la temperatura pueden ser para agua fría o caliente; en cuanto a su montaje pueden ser para montaje horizontal, vertical o cualquiera; en cuanto a su precisión pueden ser estándar o avanzada; en cuanto a su conexión pueden ser cableados e inalámbricos; en cuanto a su tecnología de medición pueden ser mecánicos, electrónicos, ultrasónicos, chorro de agua y multi chorro de agua; en cuanto a su salida pueden ser con pantalla local, de pulsos, RS485, LoRa o RF.


Primer Nivel
Medidores de electricidad y gas



Sensores y Detectores
En el grupo de los Sensores y Detectores se cuenta con más de 70 dispositivos que pueden medir variables únicas o combinadas dentro de las que podemos mencionar: Dew Point, Intensidad de luz, Entradas analógicas, Derrame o Inundación de Agua, Temperatura, Humedad relativa, Corriente eléctrica, Calidad del Aire VoC, Calidad del Aire CO2, Voltaje, Presión atmosférica, flujo de aire, Vibración, Humo, Detección de energía, Fuga de gas, contacto magnético de apertura o cierre de puerta, Movimiento, Contador de pulsos y Contactos secos.
En los medidores de electricidad se cuenta con diferentes tipos que en cuanto a su capacidad pueden ser desde 50 hasta 6,000 Amperios y desde 120 hasta 480 Voltios; en cuanto a su aplicación pueden ser residenciales o comerciales; en cuanto a su montaje pueden ser para riel DIN, para sobreponer en pared, para caja redonda empotrada; en cuanto a su medición puede ser incorporada o separada mediante CTs (Transformadores de corriente), en cuanto a su conexión pueden ser cableados e inalámbricos; en cuanto a su salida pueden ser con pantalla local, de pulsos, RS485, LoRa o RF. En los medidores de gas se cuenta con diferentes tipos que en cuanto a su capacidad pueden ser de ¾” y 1.5”, en cuanto a su conexión pueden ser cableados e inalámbricos; en cuanto a su salida pueden ser con pantalla local, de pulsos, RS485, LoRa o RF.







02
Controladores y comunicaciones
En esta capa se ubican los controladores o cerebros, las antenas y redes de comunicación y las pasarelas (gateways) que se encargan de comunicar los dispositivos del primer nivel con el software o la nube del tercer nivel.
En la siguiente imagen si ilustra la interconexión de los controladores con los dispositivos.
Segundo Nivel


03
Tercer Nivel
La capa de programas y aplicativos puede correr según el caso de forma local (on-site) o en la nube.
Medición en tiempo real
La Medición en tiempo real es un componente básico con el que se cuenta para determinar el comportamiento de los consumos de electricidad, agua, gas y otros en cualquier momento, tal como se muestra en las siguientes gráficas.
En una simple vista se puede tenerla lectura de los consumos realizados en diferentes medidores (grupos) en cualquier momento.


En la vista de calendario se puede observar con una tonalidad de colores que va desde el verde intenso hasta el rojo intenso los días de menor a mayor consumo de cada medidor del grupo.

Reportería
La reportería es similar a la facturación solo que son datos parciales en periodos parciales que no tienen el propósito de ser cobrados sino solo para análisis interno de consumos.
Las siguientes graficas muestran diferentes reportes en un grupo de varios medidores (electricidad y agua) para un condómino.

Al integrar medición en tiempo real, automatización y análisis de datos, los edificios no solo se vuelven más eficientes, sino también más rentables a largo plazo. Además, la capacidad de detectar anomalías antes de que se conviertan en problemas mayores ayuda a evitar costosas reparaciones inesperadas.
Hoy, más que nunca, invertir en un sistema de monitoreo inteligente no es un lujo, sino una ventaja competitiva. Y nuestro compromiso es hacerlo accesible y sencillo para nuestros clientes, acompañándolos en cada paso hacia la transformación digital de sus propiedades.
CEO Vosmedia

El futuro de la medición y control en edificios
El futuro de la medición y control en edificios inteligentes es prometedor y seguirá evolucionando gracias a la integración de tecnologías emergentes como la inteligencia artificial (IA), el aprendizaje automático, el 5G y el edge computing. En el futuro, esta solución no solo se limitará a la medición y control, sino que se convertirá en un sistema autónomo de eficiencia energética y confort, donde los edificios se gestionarán prácticamente solos, mejorando la calidad de vida, reduciendo costos operativos y contribuyendo al medio ambiente.
Prompt: visualiza el futuro de la medición y control en edificios





